Tareas de mantenimiento mensuales de WordPress
- Ejecutar pruebas de rendimiento
La rapidez con la que se carga tu página web juega un papel clave en la experiencia del usuario y las tasas de conversión e incluso tiene un pequeño efecto positivo en el SEO.
Cuando creaste tu web, probablemente la optimizaste para el rendimiento. Sin embargo, eso no significa automáticamente que tu página se mantendrá optimizada, por lo que es importante evaluar periódicamente el rendimiento de tu página web para detectar cualquier problema potencial.
Una vez al mes es una buena frecuencia para la mayoría de páginas webs, aunque es posible que desees realizarla semanalmente para las webs de misión crítica.
- Analiza el tráfico de tu página web
Para comprender lo que sucede en tu web, debes utilizar algún tipo de herramienta de análisis web como Google Analytics.
Si el marketing digital es una parte importante de tu estrategia, probablemente ya estés revisando tus análisis web todos los días. La mayoría de los webmasters no necesitan comprobarlo con tanta frecuencia, pero sigue siendo útil hacerlo una vez al mes aproximadamente para realizar un seguimiento de lo que está sucediendo y notar las tendencias.
Si el SEO es una parte importante de tu estrategia, es posible que también desees configurar el monitoreo de palabras clave para rastrear la clasificación de tu sitio en Google y verificarlo todos los meses.
- Ejecuta un análisis de seguridad
Debido a que WordPress es tan popular, es un objetivo atractivo para los actores malintencionados. Para asegurarse de que tu sitio no se convierta en una víctima, es bueno realizar análisis de seguridad periódicos para detectar posibles problemas.
La mayoría de los complementos de seguridad de WordPress incluyen funciones de escaneo de seguridad automático.
- Optimiza la base de datos de tu página web
La base de datos de tu web es lo que almacena todo tu contenido, configuraciones de temas, configuraciones de complementos, etc. Con el tiempo, puede generar mucho desorden a través de cosas como revisiones de publicaciones, transitorios, comentarios de spam, etc.
Por esa razón, es una buena idea optimizar periódicamente la base de datos de tu web para eliminar toda esta basura.
Puedes hacerlo utilizando algunos plugins de rendimiento, incluido WP Rocket. Estos complementos también te permiten programar la optimización de tu base de datos para que se ejecute automáticamente.
- Comprueba si hay enlaces rotos o errores 404
Los enlaces rotos o los errores 404 son horribles para la experiencia del usuario en tu web porque obstaculizan que los visitantes encuentren lo que buscan.
Si bien los enlaces rotos y los errores 404 son cosas separadas, van de la mano porque un enlace roto generalmente conducirá directamente a un error 404. Si no está familiarizado con lo que es un error 404, es el error que muestra tu página web cuando un visitante accede a una URL que no existe.
Para comprobar si hay enlaces rotos en tu web, puedes utilizar un plugin de comprobación de enlaces rotos.
Para encontrar páginas a las que los visitantes intentaron acceder que generaron errores 404, puedes buscar algo como «No encontrado» en Google Analytics y luego hacer clic en la lista (marcada con la flecha en la captura de pantalla a continuación) para encontrar las URL específicas que activaron 404 errores: